ICET-2024 GESTOR DE ADMINISTRACION ESCOLAR-GAE
Para la INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET de Tumaco, es satisfactorio presentar a las instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, que se encuentran comprometidas e involucradas con el desarrollo integral de nuestra población infantil; nuestro PEI el cual orienta y soporta las acciones educativas institucionales con el propósito de favorecer la formación integral de sus estudiantes.
8 ENFASIS, AREAS ACADEMICAS
DISEÑO CURRICULAR, mediante la profundización de los aprendizajes e implementación de ÉNFASIS en las Áreas obligatorias y fundamentales así:
Arte y Cultura Afro-ART, Ciencias Naturales-CNA, Ciencias Sociales-Ingles-CSI, Ética y Religión-ETR y, Educación física, Recreación y Deporte-ERD, Castellano-CAS, Matemáticas-MAT y Tecnología e Informática-TEI.
Arte y Cultura Afro-ART
Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla.
Ciencias Sociales e Ingles-CSI
Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla.
Edu. Física y Deportes-ERD
Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla.
Matemáticas-MAT
Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla.
Ciencias Naturales-CNA
Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla.
Educación Ética y Religión-ETR
Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla.
Lengua Castellana-ESP
Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla.
Tecnología e Informática-TEI
Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla.

Proyecto Educativo Institucional PEI-ICET
Este inspira la vida académica y administrativa de la Institución y para el caso del ICET debe ser coherente con las funciones sustanciales de docencia, investigación, extensión comunitaria, innovación y gestión administrativa, que a su vez, se dinamizan por unas instancias de apoyo que le son transversales como la Recreación y el Deporte, el Arte y la Cultura Afro, los Sistemas de Información, la Biblioteca y sus múltiples relaciones con el sector productivo y la sociedad, que en la dinámica del siglo XXI genera retos a una relación local con pertinencia, eficiencia, cobertura y calidad, además de salvaguardar la identidad y una relación internacional sin detrimento de su imagen social y científica, para proyectar una ciudadanía que respete la multiculturalidad, la inclusión y la equidad.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y CURRICULAR
2.1 Componente Conceptual o Teleológico PEI-ICET
2.1.1 Misión. La Institución Ciudadela Educativa Tumac, garantiza y ofrece una educación a niños, jóvenes y adultos en todos los niveles; fundamentada en un currículo con prospectiva: científica, ética, tecnológica, cultural y deportiva que le permita liderar su propio proyecto de vida, con principios morales, éticos, sociales capaz de desempeñarse con dignidad en cualquier ámbito laboral y social.
2.1.2 Visión. La Institución Ciudadela Educativa Tumac, en el 2027 será la propuesta en Educación Preescolar, Básica y Media Vocacional, más completa y atractiva, en los ámbitos local, regional y nacional por: Su Responsabilidad social, La calidad de su programación académica e innovación en los procesos de aprendizajes, Su modelo pedagógico centrado en el estudiante, La formación integral en todos los campos del conocimiento, El desarrollo y aplicación de digitalización y virtualización en los procesos de aprendizajes.
2.1.3 Filosofía. La Institución Educativa Tumac, busca que los estudiantes alcancen una formación integral y humanizada para su buen desarrollo, teniendo en cuenta su autonomía para que así les permita llegar a una verdadera reflexión frente al cambio y en su proceso educativo para luego proyectarse en su vida social.
2.1.4 Valores. RESPONSABILIDAD. Cumplimiento eficiente y oportuno de los deberes y obligaciones y el desfrute racional de todos los derechos capacidad para reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de las propias acciones.
AMOR. Afecto profundo y sincero que sentimos por el otro que nos hace trascender “Con amor vale la pena vivir”
RESPETO. Es acatar las diferentes formas de ser, pensar de las personas. Recordar que los derechos de cada quien termina donde empieza de los demás.
HONESTIDAD. Es tomar solamente lo que nos pertenece, respeto a las ideas, a los bienes, el trabajo. Ser honesto es buen negocio porque asegura la confianza.
TOLERENCIA. Es aceptar a cada uno como es y amarlo, darle ternura, darle afecto, respetarlo, valorarlo en su dimensión como ser humano.
JUSTICIA. Es verdad y es amor, es trabajar para que todos tengan oportunidad de desarrollarse, educarse, trabajar, recrearse, ser protegido y vivir bien. Lo que debe hacerse según el derecho o razón. Virtud de dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
GRATITUD. Es reconocer, dar, ser reciproco con lo que recibimos, esto nos conlleva a alcanzar la plenitud en nuestra vida personal: la gratitud y el reconocimiento son los mejores regalos que puedan recibir las personas en cualquier época y lugar del mundo.



Perfiles del ICET
Perfil del Estudiante ICET
Éste, debe poseer un espíritu emancipador y crítico, investigador y analista, que lo conduzca a la solución de los problemas que enfrenta, de tal manera, que sea gestor de su propio proyecto de vida. La Institución Ciudadela Educativa Tumac-ICET, pretende estimular el desarrollo armónico de su futuro profesional, como ser de inagotables posibilidades, partícipe de una cultura en proceso constante de renovación.

Perfil del Directivo ICET
Por tratarse de funciones de liderazgo institucional y autoridad administrativa del Plantel el Directivo Docente debe Creer en la educación inclusiva como estrategia fundamental para acceder al conocimiento y al desarrollo. Confiado de la capacidad de todos los estudiantes para aprender y lidera la búsqueda y puesta en marcha de estrategias pedagógicas innovadoras y pertinentes. Es proactivo y flexible (se permite cambiar, Innovar y afrontar la complejidad). Tiene un elevado grado de compromiso y motivación. Estimula y reconoce el buen desempeño de estudiantes y docentes.

Perfil del Docente ICET
El docente que se ha vinculado a la Institución Ciudadela Educativa Tumac-ICET, debe tener una formación, con sólidas bases deontológicas, investigativas, profesionales y pedagógicas, y su espíritu debe estar abierto a la adopción de las nuevas tecnologías que, de manera trascendental, están modificando las normas educativas tradicionales. Él mismo, debe ser consciente de la necesidad de prestarse a una revisión interior que le permita aceptar las nuevas imposiciones pedagógicas, determinadas por las sorprendentes herramientas, dispuestas por la tecnología en la actual era digital.

Perfil del Administrativo ICET
Por tratarse de funciones específicas para el eficiente funcionamiento institucional se requiere de una Persona; Idóneo en el desempeño de sus funciones, con base en la vocación al servicio público, solidario y tolerante ante los demás, facilitador en la solución de conflictos, poseedor de espíritu de investigación y capacitación, creativo y dinámico al desempeñar sus funciones, con gran sentido de pertenencia, lealtad y gratitud con la institución.

Diseño Curricular PEI-ICET
Módulos de Aprendizajes o Cursos
Este apartado describe el proceso del rediseño curricular por competencias de las diferentes áreas obligatorias y fundamentales impartidas en nuestra institución en cumplimiento de la legislación vigentes en Colombia. Se detalla el contexto y la totalidad de las fases del rediseño; los resultados concretos surgieron del proceso de autoevaluación institucional del año lectivo 2021.
En la actualidad se ejecuta un nuevo plan de estudios, un perfil de egreso adecuado al currículo de formación basado en competencias y un importante mejoramiento en la organización de los espacios físico-temporales y además el fortalecimiento de habilidades fundamentales de los estudiantes, socializados, acordados e implementados por toda la comunidad educativa. Este producto se concreta en un plan de estudios o programa educativo también denominado pénsum que incorpora a nivel meso, macro y micro curricular: el perfil del estudiante, el programa de las áreas y sus asignaturas, sus temas, contenidos, objetivos y resultados de aprendizaje.
Los aprendizajes que van a ser trabajados académicamente pueden ser disciplinares, culturales, axiológicos, sociales, y no podrán limitarse a la transmisión simple de información y al desarrollo de habilidades aisladas, sino que deben centrarse con un creciente énfasis en nuevas formas de fomentar e inducir el conocimiento, de construcción y de solución de problemas. Son seleccionados acordes a las necesidades, intereses y problemas del estudiante, el contexto y la época.
Los contenidos se estructuran en forma de sistemas conceptuales (esquemas de conocimiento), que organizados, interrelacionados, jerarquizados y no como datos aislados y sueltos, permitan al estudiante formar parte de una comunidad de aprendizaje en la cual todos aprenden y todos enseñan, que despierte la pasión por aprender.
Se concibe como el espacio para la organización del conocimiento a partir de procesos de selección-organización-articulación y secuenciación los cuales se concretizan en núcleos generativos de conocimientos y núcleos problémico. Los Núcleos generativos de conocimiento hacen alusión al conjunto de saberes que dan identidad a la disciplina, comparten relación entre sí, y demarcan los momentos de tensión y evolución de la misma
Estos núcleos ubican los momentos claves dentro de la historia de una disciplina y los puntos fundamentales para su evolución; esto se plasma en la generación de planes de áreas actualizados y abiertos a la interacción de nuevos saberes. Para la conformación de estos núcleos nos apoyaremos en nuestros docentes en sus diferentes áreas.

El Plan de Estudios
Se compone de las siguientes AREAS (Arte y Cultura Afro-ACA, Ciencias Naturales-CNA, Ciencias Sociales-Ingles-CSI, Ética y Religión-ETR, Educación física, Recreación y Deporte-ERD, Castellano-CAS, Matemáticas-MAT y Tecnología e Informática-TEI) y los estudiantes serán distribuidos por NIVELES de educación y agrupados por GRADOS y FASE de intervención según su desempeño y preferencia en los aprendizajes, quienes serán atendidos entre 25 horas semanales Preescolar, 40 horas semanales, Básica Primaria, Secundaria y Media.
Medios y mediaciones. Al trabajar el principio de que el estudiante es el gestor de su aprendizaje, imponen el reto de usar múltiples opciones para orientar al educando en esa tarea. De allí que la selección de los medios es muy importante. Así pues, un medio educativo esta siempre asociado a una tecnología que se ha desarrollado para favorecer la interacción y la comunicación humana.
Para nuestra comunidad educativa el medio transversal para el proceso de planificación de los programas de estudio ofrecido por las áreas está consolidado en un software tipo LMS-MOODLE denominado Gestor de Administración Educativa-GAE, a esta Plataforma Digital se accede a través de la dirección https://icet.edu.co

Jorge Enrique Hernandez Cortes, Rector – ICET


Listo para ingresar?
Ponte en contacto, unete al ICET